Dónde comer en Santiago y comer bien no es tarea fácil. Sobre todo si visitas nuestra ciudad en la época veraniega. Hay cientos de establecimientos de hostelería, pero por desgracia en muchos de ellos la relación calidad – precio no es de nuestro agrado.
Así pues os haremos un resumen de aquellos que frecuentamos en la zona centro; aunque como en todas las ciudades los mejores lugares se encuentran en las afueras. Si visitas alguno de ellos os agradecemos vuestra opinión tanto positiva como negativa.
El transporte de bicicletas en tren desde Santiago hasta tu casa era hasta ahora una opción muy utilizada. Sin embargo este año parece ser que la normativa de Renfe ha cambiado y será más complicado para los bicigrinos el retorno de sus bicicletas. Según fuentes de la estación de tren de Santiago, el número de bicicletas POR TREN de larga distancia se reduce a DOS bicicletas en cada TREN. O lo que es lo mismo directamente podrían decir que no quieren llevar bicicletas en los trenes.
Esperemos que los responsables de Renfe reconsideren esta medida. El servicio que prestan es claramente insuficiente dado el especial destino que es la ciudad de Santiago como final del Camino.
Dónde comer en Santiago y comer bien no es tarea fácil. Sobre todo si visitas nuestra ciudad en la época veraniega. Hay cientos de establecimientos de hostelería, pero por desgracia en muchos de ellos la relación calidad – precio no es de nuestro agrado.
Así pues os haremos un resumen de aquellos que frecuentamos en la zona centro; aunque como en todas las ciudades los mejores lugares se encuentran en las afueras. Si visitas alguno de ellos os agradecemos vuestra opinión tanto positiva como negativa.
Mamá Peixe taberna mariñeira:
Un pequeño y acogedor local situado en Calle Algalia de Arriba,45, especializado en pescados. Ofrece un menú degustación por 13€ que os sorprenderá por su variedad y calidad. No es de los menús más baratos de la zona pero vale la pena, porque haber llegado a Santiago también merece un homenaje no?? Si es posible reservad porque se peta todos los días. 981 07 05 26. Ver más
Dónde comer en Santiago y comer bien no es tarea fácil. Sobre todo si visitas nuestra ciudad en la época veraniega. Hay cientos de establecimientos de hostelería, pero por desgracia en muchos de ellos la relación calidad – precio no es de nuestro agrado.
Así pues os haremos un resumen de aquellos que frecuentamos en la zona centro; aunque como en todas las ciudades los mejores lugares se encuentran en las afueras. Si visitas alguno de ellos os agradecemos vuestra opinión tanto positiva como negativa.
HUI KITCHEN
Si ya has cubierto tu cupo de pulpo y churrasco durante el Camino, y te apetece probar algo distinto te proponemos este restaurante Chino DE VERDAD. Aquí no encontrarás rollitos de primavera ni arroz tres delicias. Todas las recetas son de auténtica comida china. Muy cerca de la estación del tren y a sólo 5 minutos caminando desde el centro, es una buena opción para comer bien fuera de la zona más turística de Santiago.
Ternera en sopa con soja, pack choi y tofu laminado, o la panceta de cerdo en salsa roja, junto con los tradicionales baos, las jiaozi, o los huevos cocidos en té aparecen en la carta, junto con pan plano relleno de carne picada, encurtidos y propuestas como los woks de la casa, de pollo, cerdo o ternera.
El año pasado fue uno de los monumentos más visitados. Las visitas gratuitas al restaurado Pórtico de la Gloria fueron motivo de largas colas. Este año es necesario reservar entrada para acceder a la visita el Pórtico de la Gloria. Se pueden reservar con un día de antelación en una pequeña taquilla situada en la Rua del Villar, al lado de donde estaba la antigua Oficina del Peregrino.
Aquí podéis ver los horarios de visita el Pórtico de la Gloria:
Noviembre a marzo. De lunes a domingo: 10:00 – 20:00
Abril a octubre. De lunes a domingo: 09:00 – 20:00
Cierre taquillas y acceso al museo una hora antes
Días de cierre 2019
1 de enero: cerrado en jornada completa
6 de enero: cerrado en jornada completa
25 de julio: cerrado en jornada completa
24 de diciembre: cerrado a partir de las 14:00
25 de diciembre: cerrado en jornada completa
31 de diciembre: cerrado a partir de 14:00
Además de los cierres ya previstos, puede haber cierres adicionales motivados también por la celebración de actos oficiales o religiosos
De Rutas y Sendas @DeRutasySendas son Sandra y Alejandro los conocimos en la Tienda de Santiagoy hemos seguido su canalde Youtube para preparar alguno de nuestros caminos.
Su web es muy visual, contiene un blog de actividades de ocio y tiempo libre orientadas sobre todo al senderismo y cicloturismo. Lo más interesante si estás preparando algún camino , es sin duda, ver los videos que vais a encontrar sobre los distintos recorridos . En ellos y de manera muy amena y divertida van relatando sus viajes en primera persona.
Son muy numerosos los caminos y rutas recorridos por esta pareja, desde Camino de Santiago por diferentes itinerarios , tanto en bicicleta como a pie; a diferentes vías y rutas tanto de senderismo como experiencias de turismo activo.
Os invitamos a que visitéis la webde nuestros amigos De Rutas y Sendas, seguro que encontrareis alguna idea para próximos viajes.
Habitualmente el horario de la misa del Peregrino es de 12:00 y 19:30 en el Altar Mayor de la Catedral de Santiago . Al inicio de la misa, y como bienvenida especial, se lee un listado de los peregrinos llegados a Santiago que han pasado por la Oficina del Peregrino en las últimas 24 horas, mencionando los puntos de comienzo de su peregrinación y las nacionalidades o provincias de donde provienen.
Pero este año 2019 con motivo de las obras que se están efectuando las misas se trasladan a iglesias cercanas. Podrás visitar igualmente la Catedral, pero para asistir a misa tendrás que ir a:
–Iglesia de San Francisco: Misa diaria del Peregrino, a las 12:00h
–Iglesia de Santa María Salomé:
De lunes a viernes – 7:30 h, 9:00 h, 10:00 h, 19:00 h
–Parroquia de la Corticela: Todos los días – 11:00 h
Si deseas alguna información más al respecto, no dudes de pasar a visitarnos. Te facilitaremos un mapa con los lugares de interés de Santiago de Compostela.
La Catedral de Santiago de Compostela es la obra más sobresaliente del arte románico en España y se erige como la meta final de todos los Caminos de Santiago que llevan hasta ella a miles peregrinos año tras año. Su piedra inaugural, a partir de la cual nació la urbe monumental de Santiago de Compostela, se forjó en un bosque sagrado del fin del mundo con vocación de Ciudad Santa y Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral se muestra como un complejo conjunto de espacios capaces de recompensar con su potente espiritualidad la fe de los caminantes y con su belleza a los visitantes del mundo. El Museo Catedral de Santiago permite al visitante profundizar su conocimiento en la historia y el arte de la Catedral, a través de sus diferentes espacios y las exposiciones temporales que organiza.
A la llegada a Santiago, te recomendamos que te detengas unos minutos a reflexionar y disfrutar del momento. La plaza del Obradoiro con la imponente fachada de la Catedral es sin duda un lugar indicado para ello. Para conseguir tu Compostela debes dirigirte a la oficina del Peregrino situada en la calle Carretas a la que se accede bordeando el edificio del Hostal de los Reyes Católicos.
Recientemente se ha instaurado un sistema de tickets según el cual se te asigna un número y mediante un código QR puedes hacer el seguimiento de tu turno. No sabemos bien el motivo, pero esta medida no ha tenido el éxito esperado; sigue habiendo largas colas e incluso muchos peregrinos se quedan sin la Compostela debido a que le dan un número ya para el día siguiente…y no todos se pueden quedar otro día en Santiago.
Esperamos que se tomen medidas con vistas al próximo año para resolver esta situación, pero lo cierto es que a estas alturas de la temporada (final de Septiembre) se pueden ver largas colas desde las 7:00 de la mañana esperando el turno….
Hacer la peregrinación por motivos religiosos o espirituales, o al menos con actitud de búsqueda.
Recorrer a pie o a caballo los últimos 100 Km. o los últimos 200 km. en bicicleta. Se entiende que la peregrinación comienza en un punto y desde ahí se viene a visitar la Tumba de Santiago.
Se deben reunir sellos de los lugares por los que se va pasando en la “Credencial del Peregrino”, que es la certificación de paso. Se prefieren los sellos de iglesias, albergues, monasterios, catedrales y todos los lugares relacionados con el Camino, pero ante la ausencia de éstos, también se puede sellar en otras instituciones: ayuntamientos, cafés, etc. Hay que sellar la credencial dos veces por día al menos en los últimos 100 Km. ( para los peregrinos a pie o a caballo) o en los últimos 200 Km. (para los peregrinos ciclistas).