Este Siciliano de Piazza Armerina es ya un clásico en el Camino de Santiago. Toto Trumino es, ante todo, una gran persona enamorada del Camino, incontables caminos en bicicleta y a pie.
Como peregrino y como hospitalero voluntario, muchos os habréis encontrado con él y habréis conocido su simpatía. Quiso plasmar sus experiencias en el Camino en su libro“Il nostro cammino in bici verso Santiago“. Le conocimos cuando hacía el Camino con Luciano Caruso en favor de los enfermos de ELA – SLA , un tema sobre el que está muy sensibilizado por motivos personales.
Siempre es una alegría verle cuando aparece a visitarnos Buen Camino Toto !!!!!
El transporte de bicicletas en tren desde Santiago hasta tu casa era hasta ahora una opción muy utilizada. Sin embargo este año parece ser que la normativa de Renfe ha cambiado y será más complicado para los bicigrinos el retorno de sus bicicletas. Según fuentes de la estación de tren de Santiago, el número de bicicletas POR TREN de larga distancia se reduce a DOS bicicletas en cada TREN. O lo que es lo mismo directamente podrían decir que no quieren llevar bicicletas en los trenes.
Esperemos que los responsables de Renfe reconsideren esta medida. El servicio que prestan es claramente insuficiente dado el especial destino que es la ciudad de Santiago como final del Camino.
Rutas del Silencio es un proyecto del bici aventurero mallorquín José Luis García Ginard. Con este proyecto ha recorrido distintos países del mundo visitando colegios para niños sordos y animándoles a romper las barreras de comunicación.
José Luis Ginard tiene una sordera bilateral profunda de nacimiento que no le ha impedido, en ningún momento enfrentarse a grandes retos, como la creación del proyecto Rutas del Silencio.Ha sido representante español en los Campeonatos de Europa y del Mundo y posteriormente en la Olimpiadas para Deportistas Sordos durante los años 1995, 1996 y 1997).
Tras estas experiencias a nivel deportivo, consiguió el reconocimiento como deportista de élite y empezó una lucha diferente, encima de dos ruedas, superando día a día la dificultad de su sordera. “A partir de ese momento, el mundo se convierte para mí en un lugar para recorrer, conocer y descubrir, sin barreras, llevando conmigo una gran dosis de ilusión y la firme convicción de que mis viajes darán a conocer otra manera de vivir, la del silencio”.
Entre sus viajes en bicicleta India, Marruecos, Camboya y Laos, Filipinas, una ruta por Madagascar, en la que pedaleó un total de 1.100 kilómetros en 45 días, defendiendo el proyecto “En Madagascar, caminos Silenciosos” con 2 objetivos conseguidos: visitar colegios de niños sordos y luchar para eliminar las barreras de comunicación. Innumerables Caminos de Santiago y rutas por España y Portugal…Vía Francígena ,Argentina y Chile… Nada se le pone por delante a este Mallorquín.
Lo conocimos en la tienda de Santiago y guardo muy buen recuerdo de su visita al finalizar su último Camino de Santiago. No me digas cómo, pero siendo yo un ignorante del lenguaje de signos, tuvimos una conversación muy agradable. Me contó sus proyectos más inmediatos (regresaba desde Santiago a Madrid en bici para participar en marcha estatal de las Personas Sordas . Es un tío que se hace entender, y su mirada y su sonrisa transmiten mucho más que todas las palabras del mundo.
José Luis un tío grande donde los haya, estamos deseando saber de nuevo de ti
Camino a Madrid
Visita de Jose Luis a la tienda bicigrino De Santiago
Dónde comer en Santiago y comer bien no es tarea fácil. Sobre todo si visitas nuestra ciudad en la época veraniega. Hay cientos de establecimientos de hostelería, pero por desgracia en muchos de ellos la relación calidad – precio no es de nuestro agrado.
Así pues os haremos un resumen de aquellos que frecuentamos en la zona centro; aunque como en todas las ciudades los mejores lugares se encuentran en las afueras. Si visitas alguno de ellos os agradecemos vuestra opinión tanto positiva como negativa.
Mamá Peixe taberna mariñeira:
Un pequeño y acogedor local situado en Calle Algalia de Arriba,45, especializado en pescados. Ofrece un menú degustación por 13€ que os sorprenderá por su variedad y calidad. No es de los menús más baratos de la zona pero vale la pena, porque haber llegado a Santiago también merece un homenaje no?? Si es posible reservad porque se peta todos los días. 981 07 05 26. Ver más
Dónde comer en Santiago y comer bien no es tarea fácil. Sobre todo si visitas nuestra ciudad en la época veraniega. Hay cientos de establecimientos de hostelería, pero por desgracia en muchos de ellos la relación calidad – precio no es de nuestro agrado.
Así pues os haremos un resumen de aquellos que frecuentamos en la zona centro; aunque como en todas las ciudades los mejores lugares se encuentran en las afueras. Si visitas alguno de ellos os agradecemos vuestra opinión tanto positiva como negativa.
HUI KITCHEN
Si ya has cubierto tu cupo de pulpo y churrasco durante el Camino, y te apetece probar algo distinto te proponemos este restaurante Chino DE VERDAD. Aquí no encontrarás rollitos de primavera ni arroz tres delicias. Todas las recetas son de auténtica comida china. Muy cerca de la estación del tren y a sólo 5 minutos caminando desde el centro, es una buena opción para comer bien fuera de la zona más turística de Santiago.
Ternera en sopa con soja, pack choi y tofu laminado, o la panceta de cerdo en salsa roja, junto con los tradicionales baos, las jiaozi, o los huevos cocidos en té aparecen en la carta, junto con pan plano relleno de carne picada, encurtidos y propuestas como los woks de la casa, de pollo, cerdo o ternera.
El año pasado fue uno de los monumentos más visitados. Las visitas gratuitas al restaurado Pórtico de la Gloria fueron motivo de largas colas. Este año es necesario reservar entrada para acceder a la visita el Pórtico de la Gloria. Se pueden reservar con un día de antelación en una pequeña taquilla situada en la Rua del Villar, al lado de donde estaba la antigua Oficina del Peregrino.
Aquí podéis ver los horarios de visita el Pórtico de la Gloria:
Noviembre a marzo. De lunes a domingo: 10:00 – 20:00
Abril a octubre. De lunes a domingo: 09:00 – 20:00
Cierre taquillas y acceso al museo una hora antes
Días de cierre 2019
1 de enero: cerrado en jornada completa
6 de enero: cerrado en jornada completa
25 de julio: cerrado en jornada completa
24 de diciembre: cerrado a partir de las 14:00
25 de diciembre: cerrado en jornada completa
31 de diciembre: cerrado a partir de 14:00
Además de los cierres ya previstos, puede haber cierres adicionales motivados también por la celebración de actos oficiales o religiosos
Bicigrinos en el Camino : El Jordi (Bicigrino Man, o Jordi Romero) es un amante del Camino, todos los años desde hace ya más de veinte coge su bicicleta se calza su nariz de payaso y sale en dirección a Santiago. La gente se sorprende al verlo en un principio, pero no tarda mucho en compartir risas y un trozo de Camino con él.
Así es el Jordi, le gusta hacer el Camino Francés y no otro. Reparte alegría y buen rollo, también consejosa la gente menos experimentada , pero sobre todo le gusta disfrutar la experiencia del Camino. El pasado año publicó en su facebook una serie de videos de las etapas que iba realizando y si queréis conocer de primera mano la visión de un experto bicigrino tenéis que echarles un vistazo.
Un día íbamos yo y mi esposa por Málaga en tren y la casualidad hizo que él viajase, no sólo en el mismo tren.. si no además en el mismo vagón!!! PENSAD la variedad de horarios, días, trenes e incluso vagones …. casi es mas probable acertar la primitiva que coincidir en ese tren (ninguno de los dos vivimos en esa zona….) Desde luego hubiese preferido lo de la lotería 🙂 pero ese día comenzó una conexión y ya siempre que viene a Santiago compartimos buenos ratos.
De Rutas y Sendas @DeRutasySendas son Sandra y Alejandro los conocimos en la Tienda de Santiagoy hemos seguido su canalde Youtube para preparar alguno de nuestros caminos.
Su web es muy visual, contiene un blog de actividades de ocio y tiempo libre orientadas sobre todo al senderismo y cicloturismo. Lo más interesante si estás preparando algún camino , es sin duda, ver los videos que vais a encontrar sobre los distintos recorridos . En ellos y de manera muy amena y divertida van relatando sus viajes en primera persona.
Son muy numerosos los caminos y rutas recorridos por esta pareja, desde Camino de Santiago por diferentes itinerarios , tanto en bicicleta como a pie; a diferentes vías y rutas tanto de senderismo como experiencias de turismo activo.
Os invitamos a que visitéis la webde nuestros amigos De Rutas y Sendas, seguro que encontrareis alguna idea para próximos viajes.
Este caballero francés nos visita todos los años, pertenece al movimiento Randoneur sans Frontieres y su historia es digna de ser compartida con vosotros. En su juventud perteneció a la marina francesa, ciclista semiprofesional nos cuenta que participó en alguna carrera con Luis Ocaña. Jean Robert pasión por la bici
A sus setenta y siete tacos, cada año se monta una bicicleta con piezas que encuentra por ahí en algún desguace, se fabrica sus propias alforjas y parte desde Miramont en Francia con dirección a Santiago. Acampa o duerme al raso, y no le importa cuantos días tardará. Después se vuelve a Francia, en esa misma vieja bicicleta.
Cuando lllega a Santiago se pasa siempre a visitarnos y está unos días por aquí. Duerme en los soportales de Correos o donde a él le parece y después de un paseo matinal se pasa por la tienda, tomamos café y charlamos, me cuenta sus aventuras y me revisa las bicicletas… Un tipo entrañable.
Habitualmente el horario de la misa del Peregrino es de 12:00 y 19:30 en el Altar Mayor de la Catedral de Santiago . Al inicio de la misa, y como bienvenida especial, se lee un listado de los peregrinos llegados a Santiago que han pasado por la Oficina del Peregrino en las últimas 24 horas, mencionando los puntos de comienzo de su peregrinación y las nacionalidades o provincias de donde provienen.
Pero este año 2019 con motivo de las obras que se están efectuando las misas se trasladan a iglesias cercanas. Podrás visitar igualmente la Catedral, pero para asistir a misa tendrás que ir a:
–Iglesia de San Francisco: Misa diaria del Peregrino, a las 12:00h
–Iglesia de Santa María Salomé:
De lunes a viernes – 7:30 h, 9:00 h, 10:00 h, 19:00 h
–Parroquia de la Corticela: Todos los días – 11:00 h
Si deseas alguna información más al respecto, no dudes de pasar a visitarnos. Te facilitaremos un mapa con los lugares de interés de Santiago de Compostela.
La Catedral de Santiago de Compostela es la obra más sobresaliente del arte románico en España y se erige como la meta final de todos los Caminos de Santiago que llevan hasta ella a miles peregrinos año tras año. Su piedra inaugural, a partir de la cual nació la urbe monumental de Santiago de Compostela, se forjó en un bosque sagrado del fin del mundo con vocación de Ciudad Santa y Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral se muestra como un complejo conjunto de espacios capaces de recompensar con su potente espiritualidad la fe de los caminantes y con su belleza a los visitantes del mundo. El Museo Catedral de Santiago permite al visitante profundizar su conocimiento en la historia y el arte de la Catedral, a través de sus diferentes espacios y las exposiciones temporales que organiza.