Los Caminos Desconocidos
Todavía existen rutas alternativas, son caminos desconocidos por que han estado olvidados o porque se han quedado fuera de la promoción "turística" de los Caminos mayoritarios. Es una alternativa más si lo que buscas es algo de aventura y tranquilidad en los meses de más ocupación de las tradicionales rutas jacobeas. Por contra carecen de la cantidad de servicios y alojamientos, pero si eres ya un experto cicloturista sabrás cómo buscarte la vida.
Camino Olvidado
Una de las primeras rutas de peregrinación a Santiago que con el tiempo quedó relegada al "olvido" una vez que se afianzó el Camino Francés. Un precioso itinerario por los valles cántabros meridionales, empleado entre los siglos IX y XII y considerado junto a los caminos Primitivo y de la Costa una de las rutas jacobeas más antiguas de las que se tiene constancia.
No pretendemos aquí hacer una descripción detallada, sino dirigiros hacia otros sitios especializados en este Camino. Así pues tenéis mucha información en la web Camino Olvidado.
También los amigos de @DerutasySendas tienen en su página web un apartado dedicado a este camino, con abundantes videos sobre el mismo.

Camino de Santiago da Geira Romana e dos Arrieiros
El Camiño Xacobeo da Geira e dos Arrieiros tiene una longitud total de 240 km. Parte desde Braga a Santiago cruzando paisajes de gran riqueza ecológica. Recientemente ha sido reconocido por la Iglesia como Camino Jacobeo. Es un camino bastante duro con tramos poco ciclables en los que hay que empujar la bicicleta.
Tampoco encontrarás muchas opciones de alojamiento .Puedes consultar el enlace de Gronze para más información sobre este Camino Portugués. Lo dicho si ya conoces las otras rutas y quieres aventurarte en un Camino que apenas 1.000 personas recorren al año esta puede ser una opción.

El Camino de Invierno
Gracias a el empeño de varias asociaciones llevamos ya un tiempo escuchando hablar de este Camino olvidado. Gracias a su iniciativa se ha señalizado y recuperado este histórico Camino. Cada año aumenta el número de peregrinos que eligen esta ruta.
El Camino de Invierno es la ruta jacobea que une Ponferrada con Santiago de Compostela por el valle del río Sil, a través del cual cruzamos la sierra oriental gallega por cotas más bajas que las del Camino Francés. Y de ahí su nombre, pues este camino utilizado históricamente por legiones romanas, arrieros medievales o tropas napoleónicas. También servía para el paso de peregrinos en época invernal, al objeto de evitar las nieves de O Cebreiro, habituales en los meses más fríos, y los frecuentes desbordamientos de los ríos del valle del Valcárcel.
Puedes encontrar alojamiento sin mucha dificultad y en cuanto al trazado casi siempre hay alternativas ciclables para evitar las trialeras y bajadas pronunciadas que descienden al rio Sil. Los paisajes son únicos y en otoño los colores de la vegetación es impresionante. Si dispones de tiempo puedes aprovechar para hacer una excursión en catamarán por el río y disfrutar del espectáculo de Los Cañones del rio Sil.

El Camino Mozarabe
El Camino Mozárabe o el gran olvidado podríamos llamarle... esta ruta que atraviesa de Oeste a Este Andalucía hasta unirse con la Vía de la Plata, es muy poco transitada y apenas encontrarás peregrinos por ella. Los paisajes son muy variados ,campos de olivos y de encinas.
Se conoce con el nombre de Camino Mozárabe al conjunto de Caminos de Santiago que siguieron en la Edad Media los peregrinos de las ciudades andaluzas pertenecientes al antiguo territorio musulmán del al-Ándalus. Hoy en día, más concretamente, se denomina Camino Mozárabe a los Caminos de Santiago que empiezan en Málaga, Granada, Jaén y Córdoba, y que enlazan con la Vía de la Plata en Extremadura. Estas rutas han sido recuperadas por varias asociaciones jacobeas andaluzas, con la implicación de instituciones regionales y locales.
En verano hay que tener mucha precaución con el calor pues hay etapas en las que las distancias entre poblaciones son considerables. Es ciclable en su gran parte , aunque si te toca lluvia ... el barro te puede jugar una mala pasada. Un camino para bicigrinos experimentados.
Puedes encontrar más información en la página de Gronze.
