Publicado el Deja un comentario

Cómo conseguir la Compostela

 

Cómo conseguir la Compostela

 

A la llegada a Santiago, te recomendamos que te detengas unos minutos a reflexionar y disfrutar del momento. La plaza del Obradoiro con la imponente fachada de la Catedral es sin duda un lugar indicado para ello. Para conseguir tu Compostela debes dirigirte a la oficina del Peregrino situada en la calle Carretas a la que se accede bordeando el edificio del Hostal de los Reyes Católicos.

Recientemente se ha instaurado un sistema de tickets según el cual se te asigna un número y mediante un código QR puedes hacer el seguimiento de tu turno. No sabemos bien el motivo, pero esta medida no ha tenido el éxito esperado; sigue habiendo largas colas e incluso muchos peregrinos se quedan sin la Compostela debido a que le dan un número ya para el día siguiente…y no todos se pueden quedar otro día en Santiago.

Esperamos que se tomen medidas con vistas al próximo año para resolver esta situación, pero lo cierto es que a estas alturas de la temporada (final de Septiembre) se pueden ver largas colas desde las 7:00 de la mañana esperando el turno….

 Aquí podrás consultar los horarios de la Oficina del Peregrino

Para conseguir la “Compostela” se debe:

  • Hacer la peregrinación por motivos religiosos o espirituales, o al menos con actitud de búsqueda.
  • Recorrer a pie o a caballo los últimos 100 Km. o los últimos 200 km. en bicicleta. Se entiende que la peregrinación comienza en un punto y desde ahí se viene a visitar la Tumba de Santiago.
  • Se deben reunir sellos de los lugares por los que se va pasando en la “Credencial del Peregrino”, que es la certificación de paso. Se prefieren los sellos de iglesias, albergues, monasterios, catedrales y todos los lugares relacionados con el Camino, pero ante la ausencia de éstos, también se puede sellar en otras instituciones: ayuntamientos, cafés, etc. Hay que sellar la credencial dos veces por día al menos en los últimos 100 Km. ( para los peregrinos a pie o a caballo) o en los últimos 200 Km. (para los peregrinos ciclistas).
Fachada de la Catedral de Santiago