Descripción
Guía Vía de la Plata está especialmente pensada para cicloturistas.
Su diseño apaisado y la distribución de los mapas, es ideal para llevarlos en el portamapas o en la bolsa de manillar.
La Vía de la Plata es una vía romana, pero también uno de los caminos para llegar a Santiago de Compostela . Sus casi 1.000 km atraviesan la Península Ibérica de sur a norte. Dehesas andaluzas y extremeñas centenarias, campos castellanos, montañas zamoranas y frondosas lomas gallegas hacen que esta ruta sea muy amena para los ciclistas. Tampoco pierde su interés histórico y cultural: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense. Nos lo recuerdan, así como la propia calzada romana hilada de restos arqueológicos diseminados.
La vía de la Plata es si duda la ruta más ciclista de todas las que conforman los Caminos de Santiago. Por las largas distancias entre poblaciones es poco indicada para caminantes; pero si se puede hacer sin problemas en bicicleta. Ver más en Guías y mapas
-
Historia:
La Vía de la Plata era una calzada romana que atravesaba de sur a norte parte del oeste de Hispania, desde Augusta Emerita hasta Asturica Augusta.
Dos milenios después, su trazado ha servido de base para proyectar la Carretera de Gijón a Puerto de Sevilla y la autovía Ruta de la Plata.Vías de comunicación que vertebran el occidente español. Esta última vía se ha convertido en una ruta turístico-cultural que, apoyada institucionalmente, ha generado una fuerte polémica puesto que las evidencias históricas que se conservan. Tanto fuentes literarias como arqueológicas, definen su recorrido exclusivamente entre Mérida y Astorga. En defensa de este trazado surgió la Asociación de Pueblos de la Vía de la Plata. Presidida por el alcalde de Astorga, que desde 2006 lleva a cabo, entre otras actividades, acciones de protesta contra la extensión artificial de la Vía.